MEDIA

WINDAR implementa una solución de Realidad Virtual en los procesos de montaje del cableado y componentes eléctricos de Piezas de Transición

vrr

Se trata de una solución creada a partir de una convocatoria de Idepa desarrollada conjuntamente con la empresa PixelHub, una Spin-Off up tecnológica de la Universidad de Oviedo centrada en la simulación industrial y habilitadores en Industria 4.0.

I+D+i alineada a los ODS

WINDAR se ha comprometido a apoyar la innovación y la investigación en sus negocios y operaciones, fomentando en el desarrollo de sus actividades la creación de procesos industriales cuyo impacto favorezca la expansión de infraestructuras resilientes y sostenibles, a través del uso de nuevas tecnologías de información y alineándose de esta forma con el ODS 9 de la Agenda 2030 de Naciones unidas como uno de sus Objetivos Globales.

Soporte tecnológico

Siguiendo la ruta indicada, WINDAR está adoptando soluciones basadas en la aplicación de nuevas tecnologías dirigidas a optimizar sus procesos industriales, de forma que mejora su productividad, al mismo tiempo que automatiza y digitaliza sus procesos. Para ello, ha contado con PixelHub, una Spin-Off up tecnológica centrada en la simulación industrial la cual aporta soluciones de análisis de productos y procesos.

Las Piezas de Transición (TP) son una de las tipologías de cimentaciones marinas más comunes y utilizadas en los parques eólicos marinos. WINDAR construirá un centenar de estas piezas en sus fábricas de Avilés, las cuales serán enviadas al Puerto para su montaje final antes de ser expedidas a los parques eólicos marinos de Alemania (Baltic Eagle) y EEUU (Vineyard Wind I). La construcción y montaje de este tipo de cimentaciones incluye una gran variedad de procesos industriales que deben ser controlados, para asegurar su correcta operación en alta mar. Estos procesos presentan un grado de complejidad muy alto, son tediosos y demandan gran número de documentos necesarios, en cuanto a manejo y consulta continua por parte de los operarios de montaje, quienes deben asegurar la correcta instalación de todos los elementos.

WINDAR ha colaborado conjuntamente con PixelHub en el desarrollo de una solución de simulación industrial a partir de un modelo 3D de Pieza de Transición del proyecto Baltic Eagle.

La solución que se ha desarrollado tiene como objetivo la mejora de la eficiencia y optimización de los procesos industriales empleados por WINDAR durante la construcción facilitando de esta forma el montaje de las TP de los aerogeneradores marinos y minimizando los riesgos por fallo y errores durante la instalación del cableado y componentes eléctricos necesarios para el adecuado funcionamiento de las TP.

Simulación industrial mediante RV & RA

La solución de simulación industrial implementada por WINDAR utiliza tecnologías de Realidad virtual (RV), Realidad aumentada (RA) y se integra en móviles, tablets u ordenadores. Ha implicado la participación en su desarrollo de las áreas de I+D+i, desarrollo de procesos y digitalización, así como, operarios de montaje logístico.

El principio fundamental de esta solución de simulación implementada, consiste en visualizar los modelos 3D de CAD constructivos, mediante Realidad virtual. Para ello, cuenta interfaces específicos que muestran la información relativa a cada elemento de la TP, así como, la información del conjunto de elementos de la instalación eléctrica. De esta forma, se permite y facilita a los operarios que realizan el montaje de las TP, reducir el esfuerzo gracias a una visión gráfica completa y fiel de los planos, así como, la consulta instantánea de los mismos, garantizando la correcta instalación de elementos tales como cuadros eléctricos, bandejas, puntos de paso y conectores.

Además, también cuenta con la posibilidad de utilizar la Realidad aumentada para mostrar la información de cada cable en superposición con la realidad, permitiendo mediante un simple golpe de vista conocer la localización de cada componente, así como las conexiones y ruteado de los cables, todo ello superpuesto con el mundo real.

Con ambas tecnologías, los operarios que realizan el montaje de las TP en el Puerto de Avilés, pueden acceder mediante una Tablet a toda la información, planos o esquemas en formato digital requeridos durante el proceso de montaje.

Líneas de mejora abiertas

WINDAR entiende que una de las principales ventajas de esta solución implementada, es además de la digitalización de la información utilizada, mantener siempre actualizada dicha información. En este sentido, actualmente desde el Centro de Tecnología e Innovación de WINDAR se está trabajando con PixelHub en dos líneas de mejora futuras para esta solución actualmente utilizada.

Por una parte, una primera línea de trabajo consiste en la creación de un sistema centralizado y automatizado de almacenamiento de la información manejada, el cual permita mantener toda la información actualizada (última revisión de planos y modelos CAD), garantizando de esta forma una comunicación inmediata y ágil entre los operarios de montaje y el área de ingeniería de WINDAR, en caso de cambios en la información.

Por otra parte, como segunda línea de actuación se trabaja en la implementación de un sistema de anotaciones que permita dejar constancia de los problemas y/o incidencias que puedan ir surgiendo durante los procesos de montaje de las TP, que permita documentar de una forma sencilla todos los cambios que es necesario realizar y actualizar.

WINDAR RENOVABLES