SOSTENIBILIDAD

MEDIOAMBIENTE

Los mayores desafíos globales a los que el mundo y la sociedad se enfrentan actualmente, son el cambio climático y la escasez de los recursos del planeta. Por esta razón, la lucha contra el cambio climático, biodiversidad y la protección del medio ambiente, se encuentran integrados dentro de nuestra Política general de gestión y está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Estos objetivos constituyen la respuesta a los desafíos medioambientales a la vez que contribuyen a identificar y aprovechar las oportunidades derivadas de la transición energética y ecológica.

Uno de los retos más importantes y evidentes que debemos abordar y hacer frente actualmente, está siendo el cambio climático, el cual, ha acelerado enormemente el calentamiento global del planeta, fundamentalmente debido al crecimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero por la utilización de combustibles fósiles.

Nuestro compromiso es acorde al objetivo de “Acción por el clima” como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados por la Organización de las Naciones Unidas.

Para ello, nuestra contribución será activa y sostenible con el desarrollo económico, social y ambiental. Consistirá en la búsqueda y aplicación de acciones en el camino de la reducción de nuestras emisiones de carbono, minimizando el impacto ambiental de nuestras operaciones y actividades.

Más información y principios de acción:

 

Política sobre Cambio Climático y Uso de la Energía  +

La biodiversidad juega el papel más importante en el funcionamiento y equilibrio de los ecosistemas del planeta, especialmente en el ciclo del agua y la regulación del clima evitando la contaminación de la atmósfera y desastres naturales.

Conforme al ODS-15 de la UN, un 31% de la superficie de nuestro planeta está cubierta por bosques y dependemos de ellos para subsistir a través del aire que respiramos, al agua que bebemos y los alimentos que comemos, razón por la que la lucha contra su degradación es fundamental.

Además, los bosques albergan una gran diversidad biológica. Más del 80% de todas las especies terrestres de animales, plantas e insectos. De las 8.300 razas conocidas de animales, el 8% se ha extinguido y el 22% está en peligro de extinción.

En definitiva el objetivo en este caso será gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.

Por ello, todas nuestras actividades se desarrollan en localizaciones, que no afectan a espacios naturales protegidos por su valor ecológico y biológico. No obstante, inevitablemente la presencia humana cambia los ecosistemas de los que forma parte solo con su presencia.

Nuestros productos, actividades y servicios no están relacionados ni afectan directamente a la biodiversidad. Sin embrago, somos conscientes de que podemos adoptar decisiones que ayuden a prevenir, conservar y apoyar la biodiversidad en las localizaciones donde operamos.

Más información y principios de acción:

Política sobre biodiversidad +

El impacto de la Eólica Marina +

Política sobre Uso y Consumo de Agua +

 

Nuestras actividades industriales tienen un impacto significativo en el entorno donde se desarrollan, por lo que tenemos que gestionar los riesgos ambientales de forma integrada para alcanzar la excelencia medioambiental y contribuir a la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

Por lo general, podemos encontrar emisiones, derrames, desechos y otros aspectos.

Somos conscientes además, que todos nuestros esfuerzos para reducir el impacto ambiental deben de combinarse con la colaboración con nuestros clientes, personas y grupos de interés y que debemos de liderar mejoras ambientales a lo largo de nuestra cadena de suministro, para asegurar que se ejecuten las mejoras en todas las etapas del ciclo de vida.

Por esta razón implementamos metodologías para la identificación de aspectos y evaluación de impactos sobre el entorno, de acuerdo con la norma internacional ISO 14001 como referencia. El propósito será identificar nuestro «riesgo ambiental» asociado a las actividades y procesos que realizan nuestras plantas productivas alrededor del mundo, tomando en consideración el ciclo de vida completo del producto despachado a nuestros clientes.

 

Certificado ISO 14001 +

Somos conscientes de que la Estrategia Europea de Desarrollo Sostenible ha incluido la Economía Circular como un elemento crítico para impulsar la competitividad de las compañías, crear empleo y generar un crecimiento sostenible.

Por esta razón, analizamos y cuantificamos nuestros impactos sobre el medio ambiente en todas las etapas que forman parte de la vida del producto o servicio, desde la extracción de los materiales para su fabricación hasta el final de su vida útil y la gestión llevada a cabo.

De esta forma podemos,

– Reducir nuestros impactos ambientales de manera global.
– Determinar estrategias de mejora y minimización de los impactos ambientales en todas las etapas del ciclo de vida.

Compromiso ambiental +

Política de Economía Circular +

Residuo Cero a Vertedero +

 

 

 

 

Mitigar el cambio climático implica limitar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, a niveles mucho más bajos que los imperantes en la actualidad. Esta es una tarea que exige la participación de todas las partes sobre una base de cooperación y alcance global.

Además de los gobiernos, las empresas debemos comprender y gestionar los riesgos asociados con estos GEI, garantizando el mejor rendimiento a largo plazo en un entorno empresarial competitivo y prepararse adecuadamente para futuras políticas nacionales e internacionales relacionadas con la protección del clima.

Finales de 2020, nos comprometimos a reducir nuestra huella de carbono para el año 2030 hasta mínimo el 75% de sus emisiones de alcance 1 y 2. Alcanzar este objetivo, incluirá la realización de mediciones, reducciones y/o compensaciones del CO2 generado de forma directa o indirecta.

Los factores que nos han movido a establecer este compromiso han sido principalmente debidos al análisis de los entornos siguientes:

· Mercado actual, que demanda una adaptación de las empresas para aprovechar nuevas oportunidades en la lucha contra la des-carbonización y el cambio climático,

· Nuestros clientes, que han establecido ambiciosos objetivos a largo plazo de ser neutrales en emisiones de carbono, incluso en “emisiones netas de CO2”, lo cual hace referencia a emisiones absolutas sin el uso de compensaciones.

· La sociedad actual, que demanda conciencia climática a los dirigentes de las empresas,

· Las regulaciones y normativas ambientales.