MEDIA

Windar asegura otro año de carga de trabajo gracias a la energía eólica marina

16_foto_not_08_09_16

La colaboración con Navantia posibilita un nuevo contrato de Iberdrola que permitirá fabricar en Avilés 102 pilotes de 34 aerogeneradores para un parque gigantesco. El grupo Daniel Alonso participa en un proyecto de 120 millones en Escocia.

Las instalaciones en Avilés de Windar se han asegurado otro año de carga de trabajo después de que se firmase en El Ferrol el acuerdo entre Iberdrola y la unión temporal de empresas integrada por Navantia y la empresa del Grupo Daniel Alonso. El contrato alcanza un valor de 120 millones de euros y permitirá desarrollar el parque eólico marino East Anglia One, que la eléctrica española desarrolla actualmente en las costas inglesas. Alcanzará una potencia de 714 megavatios (MW), lo que le convierte en el mayor proyecto español en la historia de las energías renovables.

A falta de concretar los detalles de la ejecución, los 34 aerogeneradores para East Anglia One se distribuirán de una manera similar al proyecto de Iberdrola en la costa báltica alemana donde también participaron Navantia y Windar con la fórmula de unión temporal de empresas. En los astilleros de Navantia en Fene (La Coruña) se construirá el cuerpo de las plataformas mientras que Windar fabricará en Avilés los 102 pilotes requeridos para su cimentación en el fondo marino. Hasta la fecha, las plataformas contaban con una estructura de cuatro pilotes, pero en este nuevo proyecto la evolución del diseño se ha traducido en tres para cada estructura.

Windar también asume las denominadas piezas de transición de la estructura, con lo que dos terceras partes de cada aerogenerador se construirá, físicamente, en Avilés. En trabajo práctico, representará un año de carga de trabajo. La construcción de las nuevas estructuras comenzará en marzo de 2017.

En el conjunto de las instalaciones de Navantia y Windar se generarán entre marzo de 2017 y junio de 2018, unas 850.000 horas de trabajo, con entre 600 y 700 empleos creados de media y picos de ocupación de hasta de 1.300 personas. Tampoco se puede olvidar la repercusión en otras empresas. Comenzando por ArcelorMittal, encargada de suministrar el acero para Windar.
 

Proyecto histórico

East Anglia One será uno de los parques eólicos marinos más grandes del mundo cuando entre en funcionamiento, en el año 2020, gracias a una capacidad instalada de 714 MW que suministrará energía limpia a más de 500.000 hogares ingleses. Contará con 102 aerogeneradores. La empresa Iberdrola convocó un concurso internacional para adjudicar su construcción en lo que representa el mayor proyecto de energía renovable desarrollado hasta el momento por una empresa española y que representa una inversión de 2.500 millones de libras (unos 2.966 millones de euros).

Aparte de esta adjudicación de Navantia y Windar, Iberdrola ya ha realizado otras obras relacionadas con este proyecto, como la otorgada a la empresa Siemens para el suministro de las 102 turbinas de 7 MW de capacidad unitaria. Iberdrola distribuyó los 102 aerogeneradores que repartió en tres lotes diferentes de 28, 34 y 40 plataformas. La empresa eléctrica los ha adjudicado a diferentes compañías como parte de su estrategia para minimizar riesgos, asegurar plazos y también reducir costes. Son convocatorias de gran complejidad y donde la exigencia es máxima tanto en aspectos técnicos como financieros.

Para la colaboración entre Windar y Navantia es una buena noticia que refuerza su relación, toda vez que se demuestra la satisfacción de Iberdrola con el proyecto de Winkinger, en el mar Báltico y donde ambas empresas establecieron un mecanismo de trabajo que ahora se repite en términos casi iguales.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, aludía a este precedente en la firma del contrato con el presidente de Navantia, José Manuel Revuelta y su homólogo en Windar, Orlando Alonso. El compromiso se formalizó en un acto celebrado en el Museo de la Construcción Naval (Fundación Exponav) en el Arsenal de Ferrol donde también acudió el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo. Así, Sánchez Galán aseguró que «la calidad del trabajo realizado para nuestro parque en Alemania y a la experiencia y el conocimiento adquiridos en la construcción de sus estructuras» ha permitido la adjudicación de este lote para el proyecto de East Anglia One, en el Mar del Norte. Desde Navantia, Revuelta afirmó que la nueva adjudicación demuestra que tanto ellos como Windar han respondido a las demandas de calidad de Iberdrola.

La magnitud de esta iniciativa no tiene precedentes en la industria renovable española. Como ejemplo, el área que ocupará el parque eólico superará los 300 kilómetros cuadrados, el equivalente a 30.000 campos de fútbol; el cable que llevará toda la energía desde el parque a tierra firme será de 85 kilómetros (la distancia entre Madrid y Toledo); la superficie de la subestación será de 1.144 metros cuadrados (el tamaño del madrileño estadio Vicente Calderón); y las palas del aerogenerador tendrán 75 metros de longitud cada una. East Anglia One es el tercer proyecto que Iberdrola acomete en el sector de la eólica marina, entre ellos el citado de Wikinger, en Alemania.

EL COMERCIO